SHIBA
INU
F.C.I. 257
Estándar / 16.06.1999 / E
Raza Japonesa
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR
ORIGINAL VÁLIDO :
15.06.1992.
UTILIZACIÓN :
Perro de caza de aves y animales pequeños. Perro de compañía.
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo.
Sección 5 Spitz asiáticos y razas semejantes.
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO :
El Shiba ha sido una raza del Japón desde los tiempos primitivos.
La palabra "Shiba"se refería a algo de "pequeño",
un "perro pequeño". El habitat del Shiba era el área
montañosa frente al Mar del Japón y fue utilizado como
perro de caza de pequeños animales y aves. Existían ligeras
diferencias en las razas de acuerdo con las áreas en donde eran
criados.
Conforme se importaron perros de Inglaterra como los Setters Ingleses,
y los Pointers Ingleses durante el período 1868-1912, la cacería
se fue convirtiendo en un deporte en el Japón, y la cruza del
Shiba con esos perros ingleses se hizo frecuente, de manera que encontrar
un Shiba puro fue raro, por lo que entre los años 1912 y 1926
los Shibas puros dentro de esos confines se volvieron muy escasos.
Desde 1928 los cazadores y otras personas cultas se preocuparon por
preservar a los Shibas puros iniciándose seriamente la conservación
del número limitado de líneas de sangre puras que existía.
En 1934 se unificó finalmente el estándar de la raza.
En 1937 se declaró al Shiba como monumento natural, y desde
entonces se crió y mejoró la raza hasta llegar a ser la
raza superior que se conoce actualmente.
APARIENCIA GENERAL :
Es un perro de talla pequeña, bien equilibrado, de buena osamenta,
con músculos bien desarrollados. De constitución fuerte.
Rápido, ágil y bello.
PROPORCIONES IMPORTANTES :
La relación entre la altura a la cruz y el largo del cuerpo
es de 10 : 11.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO :
Es un perro de temperamento leal, con agudeza se sentidos y muy vivaz.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL :
• Cráneo : Frente ancha.
• Depresión fronto-nasal (Stop) : Definida, con un leve
surco.
REGIÓN FACIAL :
• Nariz : Preferiblemente de color negro. Caña nasal
recta.
• Hocico : Moderadamente grueso; se adelgaza hacia la punta.
• Labios : Cerrados.
• Mandíbulas / Dientes : Dientes fuertes; mordida en
tijera.
• Mejillas : Bien desarrolladas.
• Ojos : Relativamente pequeños, triangulares y de color
café oscuro; el rabillo de los ojos vuelto hacia arriba.
• Orejas : Relativamente pequeñas, triangulares, ligeramente
inclinadas hacia adelante y firmemente erguidas.
CUELLO :
Grueso, fuerte y bien equilibrado con la cabeza y el cuerpo.
CUERPO :
• Espalda : Derecha y firme.
• Lomo : Amplio y musculoso.
• Pecho : Profundo, las costillas moderadamente arqueadas.
• Vientre : Bien recogido.
COLA :
De implantación alta, gruesa y llevada vigorosamente enroscada
o curva como una hoz; la punta de la cola casi llega a los corvejones
cuando la cuelga hacia abajo.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES :
Vistos de frente, miembros anteriores rectos.
• Omóplatos : Moderadamente oblicuos.
• Codos : Deben estar bien pegados al cuerpo.
MIEMBROS POSTERIORES :
• Muslo : Largo.
• Piernas : Corta, pero bien desarrollada.
• Corvejones : Gruesos y fuertes.
PIES :
Los dedos deben estar bien juntos y ser bien arqueados. Las almohadillas
deben ser fuertes y elásticas. Las uñas fuertes y deseablemente
de color oscuro.
MOVIMIENTO :
El movimiento debe ser ligero y ágil.
PELAJE
PELO :
La capa externa debe ser de pelo liso, con una textura dura, la capa
interna debe ser de pelo fino y abundante; el pelo de la cola debe ser
ligeramente largo y mantenerse separado.
COLOR :
Rojo, negro con fuego, sesam, sesam negro, sesam rojo.
Definición del color Sesam :
• Sesam : Mezcla proporcionada de pelos blancos y negros.
• Sesam negro : Más pelos negros que blancos.
• Sesam rojo : Color del pelaje rojo, mezclado con pelos negros.
Todos los colores arriba mencionados, excepto el blanco, deben tener
"URAJIRO".*
*URAJIRO :
Pelo blancuzco a los lados del hocico y en las mejillas, debajo de
la mandíbula, del cuello y del abdomen, debajo la cola, y en
la parte interna de las piernas.
TAMAÑO :
Altura a la cruz :
• Machos : 40 cm.
• Hembras : 37 cm.
Se tolera una diferencia de más o menos 1,5 cm.
FALTAS :
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se
considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado
de la desviación al estándar.
• Machos femininos / hembras masculinas.
• Oclusión defectuosa (prognatismo superior o inferior).
• Ausencia de un gran número de dientes.
• Timidez.
FALTAS ELIMINATORIAS :
• Orejas no erguidas.
• Cola colgante o corta.
NOTA :
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente
descendidos en el escroto.
|