Raza: Terrier Ruso Otros nombres: Tchiorny Terrier F.C.I. Nº: 327 Esttándar: 21.10.1996 / E Publicación del original válido: 23/09/1983 Grupo: 2
Sección: 1 Tipo Pinscher y Schnauzer
Sub seccion: 1-4 Terrier Ruso
C.A.C.I.B,: SI
, NO
C.A.C.I.T.: SI
, NO
Pais de origen
Rusia
ASPECTO GENERAL :
El tamaño del Terrier Negro es mayor que el de un perro promedio. El Terrier Negro es fuerte, posee una estructura ósea masiva y músculos bien desarrollados. La piel es elástica y firme, sin pliegues ni papada. Los perros de esta raza son agresivos, cautelosos con los extraños y resistentes; se adaptan fácilmente a diferentes climas. El Terrier Negro tiene buenas aptitudes para el entrenamiento.
CONSTITUCIÓN :
Es robusto y rústico.
Faltas : Constitución un poco débil o frágil, desarrollo muscular insuficiente.
La relación entre la longitud del cuerpo y la altura medida hasta la cruz es de 100-105.
Faltas: Forma corporal ligeramente alargada (106-108).
Faltas graves : Forma corporal demasiado larga (sobrepasa los 108).
ALTURA DE LA CRUZ :
Machos 66 - 72 cm (25,7 - 28,1 pulgadas)
Hembras 64 - 70 cm (25 - 27,3 pulgadas)
Faltas : Demasiado alto o muy cercano al piso. Altura de la cruz en machos menor de 66 cm (25,7 pulgadas) o mayor de 72 cm (28.1 pulgadas). Altura de la cruz en hembras menor de 64 cm (25 pulgadas) o mayor de 70 cm (27,3 pulgadas).
Faltas graves : Grupa muy alta o cruz muy baja. Altura hasta la cruz en machos menor de 65 cm (25,4 pulgadas) y mayor de 74 cm (28,9 pulgadas). Altura de la cruz en hembras menor de 63 cm (24,6 pulgadas) o mayor de 72 cm (28,1 pulgadas).
TEMPERAMENTO :
Actividad extremadamente enérgica, perro robusto, equilibrado, ágil, con reacciones de defensa animadas cuando es provocado.
Claramente marcadas, dependiendo de] sexo. Los machos son de mayor tamaño, más masculinos y más masivos que las hembras.
Faltas : Desviaciones menores de las características sexuales requeridas.
Faltas graves : Desviaciones marcadas de las características requeridas. Monorquidismo, criptorquidismo, desarrollo incompleto de uno o ambos testículos, machos con apariencia femenina y viceversa.
PELAJE:
El pelo es áspero, duro, denso y bien pegado. El largo del pelo ligeramente torcido es entre 4 y10 cm (1,6 y 3,9 pulgadas) y cubre todo el cuerpo. Pelos largos bien desarrollados guarnecen algunas partes del cuerpo. En el hocico, el pelo forma un bigote áspero en cepillo sobre el labio superior y una barba por debajo del labio inferior. Por arriba de los ojos, las cejas son duras y erizadas. El pelaje es más largo sobre el cuello y la cruz, formando una melena. Los miembros están cubiertos por un pelaje largo y áspero hasta los codos y las articulaciones tibio-tarsianas. La lanilla interna es densa y está bien desarrollada.
Faltas : Pelo recto sin pliegues. Pelo ondulado, pelo suave, pelo de más de 10 cm (3.9 pulgadas) de largo. Formaciones insuficientes de pelos largos en la cabeza y los miembros. Pelo rizado.
Faltas graves : Pelo demasiado largo (más largo de 15 cm (5.9 pulgadas), pelo suave, pelo corto caído, pelo liso, ausencia de pelos largos guarneciendo la cabeza y miembros.
COLOR:
Negro, o negro con pelos grises.
Faltas: Sombreado pardo o gris acero, pequeña mancha blanca en el antepecho.
Faltas graves : Pelaje pardo o gris, manchas rojizas, manchas blancas en el mentón, cabeza, cuello y extremidades.
CABEZA :
Cráneo. largo y moderadamente estrecho con arcos supraciliares redondeados. Frente aplanada. El stop es marcado pero no muy pronunciado. La caña nasal es paralela a la línea superior del cráneo. El hocico es masivo y va disminuyendo progresivamente. La longitud del hocico es ligeramente menor que la del cráneo. El bigote y la barba le confieren al hocico una apariencia truncada o cuadrada. Los labios son gruesos y llenos. El labio superior se, ajusta estrechamente a la línea de la mandíbula inferior sin formar belfos.
Faltas : Cabeza un poco pequeña, frente redondeada. Stop no marcado o demasiado pronunciado, arcos supraciliares prominentes, labios blandos.
Faltas graves : Cabeza gruesa y pesada o muy pequeña, cabeza esférica, hocico corto, encorvado hacia arriba, puntiagudo.
Orejas : De inserción alta en la cabeza, colgando lisas desde su base, pequeñas y de forma triangular. El borde anterior de las orejas cuelga pegado a los pómulos.
Faltas : Orejas de inserción baja, largas; orejas flotantes, orejas separadas de la cabeza.
Faltas graves : Orejas erguidas desde la base, orejas semi-erectas.
Ojos : Pequeños, de forma ovalada, de color oscuro y de colocación oblícua.
Faltas : Ojos grandes y de color no suficientemente oscuro. Tercer párpado visible. Párpado colgante. Presencia de manchas blancas en los ojos.
Faltas graves : Ojos claros, ambos ojos de color diferente.
Dientes : Fuertes, blancos, bien cercanos entre sí y bien alineados; la mordida es de tijera.
Faltas : Dientes poco desarrollados, dientes que no corresponden con la edad de] perro, dientes quebrados que no interfieran con el funcionamiento adecuado de la dentadura. Falta como máximo de dos primeros premolares (PM1) o falta de un premolar primero y de ur segundo (PM1 y PM2).
Faltas graves : Dientes muy pequeños; falta de piezas; incisivos no alineados; cualquier desviación de la mordida de tijera; ausencia de un incisivo, de un colmillo, de un tercer o cuarto premolar (PM3 ó PM4) o de cualquier molar. Dientes con el esmalte severamente dañado.
CUELLO :
Largo, masivo, colocado en un ángulo de 40 a 451> en relación con la línea superior.
Faltas:Cuello corto, cuello sobrecargado, que muestra papada o es llevado por abajo.
CUERPO
Pecho: Amplio, profundo,mostrando algunas costillas sobresalientes. La parte inferior del pecho alcanza el nivel de los codos o está ligeramente por abajo de este punto.
Faltas : Pecho no bastante espacioso. Pecho que no desciende al nivel del codo, costillas ligeramente aplanadas.
Faltas graves : Caja torácica de forma de tonel, demasiado ancha, que no desciende suficientemente, aplanada o estrecha.
Abdómen: Colocado por arriba de la línea inferior del pecho.
Faltas Abdómen caído o agalgado.
Cruz : Alta, bien marcada por arriba de la línea superior dorsal.
Faltas Cruz baja y poco desarrollada.
Espalda: Recta, larga, musculosa.
Faltas Espalda débil, estrecha o con desarrollo muscular insuficiente.
Faltas graves : Espalda cóncava o convexa.
Lomo : Corto, amplio, musculoso y ligeramente arqueado.
Faltas : Largo, insuficientemente arqueado.
Faltas graves : Caído, estrecho o muy arqueado.
Grupa : Larga, musculosa, con una inclinación apenas visible hacia la raíz de la cola, la cual presenta una inserción alta.
Faltas : Grupa horizontal o levemente oblicua. Desarrollo muscular insuficiente.
Faltas graves : Grupa caída o estrecha.
COLA
De inserción alta. La cola debe ser gruesa y debe sercortada, dejando 3 a 4 vértebras.
Faltas : Cola de inserción baja, cola cortada en forma incorrecta.
Faltas graves : Cola cortada.
MIEMBROS ANTERIORES :
Vistos desde el frente, los miembros delanteros son rectos y paralelos. El ángulo entre los omóplatos y los brazos es de aproximadamente 110�. Los codos deben estar dirigidos claramente hacia atrás. Los metacarpos son cortos y verticales.
Faltas : Hombros ligeramente rectos, codos levemente desviados hacia afuera o hacia adentro, metacarpo flojo o inclinado hacia afuera o hacia adentro.
Faltas graves : Hombro recto, codos muy desviados, antebrazo que no es recto, articulación carpiana desplazada hacia adelante, metacarpos aplastados.
MIEMBROS POSTERIORES :
Visto desde atrás, los miembros son rectos y paralelos, pero más separados entre sÍ que los anteriores. Muslos musculosos y bien desarrollados. Las piernas son largas y colocadas oblícuamente. Articulación tibio-tarsiana delgada y bien moldeada. Los metatarsos son gruesos, largos y casi verticales.
Faltas: Desarrollo muscular insuficiente, piernas cortas, articulaciones tibio-tarsianas de vaca (o de tonel). Angulación un poco recta o ángulo demasiado estrecho de la articulación tibio-tarsiana. Pies de liebre.
Faltas graves : Las mismas que las anteriores, pero más pronunciadas. Extremidades posteriores demasiado altas, articulaciones tibio-tarsianas perfectamente verticales o con una angulación muy estrecha.
Pies : Gruesos, con almohadillas acolchadas y de forma redonda.
Faltas : Pies desviados.
Faltas graves : Pies planos o muy torcidos.
MOVIMIENTO :
Relajado, armonioso y fluido. Un trote ligero o el galope son los movimientos más típicos. Al trotar, las extremidades deben moverse en línea recta, con los miembros anteriores ligeramente acercados de la línea media. La espalda y el lomo muestran un movimiento elástico.
Faltas : Leve desviación de lo requerido para que los miembros se muevan en línea recta. Extensión insuficiente de las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores.
Faltas graves : Movimiento difícil o tirante, movimiento desviado lateralmente de los miembros posteriores (movimiento semejante al cangrejo), movimiento balanceado importante de la grupa (movimiento rodante), paso de ambladura.
FALTAS GENERALES:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
FALTAS ELIMINATORIAS:
Cualquier desviación de la mordida normal de tijera.
Pelaje abigarrado. Pelaje gris.
Marcas blancas en los pies.
Manchas rojas.
Falta de un incisivo o colmillo. Falta de cualquier tercer premolar o cualquier cuarto premolar.
Falta de cualquier molar.
NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.